¡Hay mucha vida en ese frasco!
Este kit contiene Masa Madre casi lista para usarse, la debes alimentar hoy para poder hacer tu pan mañana (12 o 24 horas después de alimentarla, la idea es agarrarla en un punto de máxima actividad, cuando esté burbujeante). Si haces tu pan mañana, podrías hornearlo mañana mismo o pasado mañana, dependerá de cómo quieras hacer su último proceso de fermentación, eso lo detallaremos en la receta. Pero mientras llega ese momento... ¿ya pensaste en un nombre para tu Masa Madre? ... lo merece, ¡está viva!
- ¿Cómo se alimenta una Masa Madre?
Cada vez que necesites alimentar tu Masa Madre, debes pesarla (sin frasco), sumarle la misma cantidad en gramos de harina y la misma cantidad de gramos de agua, revolver bien y dejar el frasco semi-abierto a temperatura ambiente, la idea es mantener la relación 1: 1: 1, todos los ingredientes en proporciones iguales.
Esta es la fórmula de alimentación:
Si mi masa madre pesa A, le sumo A gramos de agua agua y A gramos de harina, logrando una Masa Madre que pesa A + A + A = 3A
Revuelvo y dejo reposar con tapa semi abierta. Cuando tengas una Masa Madre activa, que ya la hayas usado para hacer pan y que sepas que está suficientemente madura, este proceso de alimentación será cada 12 horas. Cuando una masa madre está en su proceso de maduración es bueno alimentarla cada 24 horas.
Generalmente tendrás que botar parte de tu Masa Madre para tener un menor volumen y que sea más fácil de controlar (y más barato de alimentar).
- ¿Cómo alimento la Masa Madre del frasco de este kit por primera vez?
Cuando recibas este kit tendrás que alimentar la Masa Madre, recibiste 60 gramos de Masa Madre, entonces descarta 20 gramos de ella, te quedas con 40 gramos y le sumas 40 gramos de harina (es una bolsita del kit, marcada con la letra A) y 40 gramos de agua, revolver y dejar reposar hasta mañana en la noche. Con esto tendrás una Masa Madre de 120 gramos que podrás usar 24 horas después para hacer pan (ocuparás 100 de los 120 gramos en la receta). La alimentación es 24 horas antes de hacer el pan porque necesitamos que la Masa Madre del frasco se acostumbre al ambiente de tu casa.
Después de hacer el pan me va a sobrar Masa Madre (20 gramos), ¿qué hago con ella?
Bueno, dependerá de cuándo quieres volver a hacer pan:
- Si quieres hacer pan seguido, puedes mantenerla a temperatura ambiente y alimentarla diariamente (siguiendo la fórmula, puedes alimentarla con harina común, pero sería mejor hacerlo con harina de fuerza si puedes),
- Si no quieres hacer pan tan seguido, puedes retardar un poco su proceso de fermentación guardándola en el refrigerador y un día o 2 antes de querer hacer pan, la sacas y la alimentas siguiendo la fórmula.
- Han pasado varios días y he alimentado mi Masa Madre siguiendo la fórmula indicada... pero está muuuuy grande! ¿Qué hago?
Cada vez que la Masa Madre se alimenta, crece por todo lo que le agregamos... entonces si la alimentas todos los días y no la usas para hacer pan, vas a tener torres y torres de masa madre! ¿Cómo evitarlo? Si no haces pan todos lo días, métela al refrigerador, con el frío se retarda su proceso de fermentación y no será necesario alimentarla todos los días.. Si en cierto punto estás teniendo mucha Masa Madre, o ésta se está poniendo muy ácida (prueba un poquito), es porque está sobre-fermentada y tu pan podría quedar muy ácido, ¿cómo arreglarla? bota la mitad de tu Masa Madre y pesa lo que te queda, aliméntala siguiendo la fórmula, eso corregirá su acidez. La masa madre que se descarta la puedes usar, por ejemplo, para hacer un pan al sartén: sartén caliente, aceite, masa madre y encima le pones ciboulette y algunas especias a gusto, la das vuelta para que se cocine por el otro lado (es como un panqueque grueso, tipo pancake) y tienes un pancito fermentado para el picoteo.
- ¡Ya! quiero hacer pan, pero no sé si puedo usar la Masa Madre que tengo ¿en qué me debo fijar?
Bueno, si estamos hablando de la Masa Madre que viene en tu kit, puedes estar muy segura de que puedes hacer pan con ella si ya la alimentaste por última vez hace 24 horas. Esa Masa Madre ha hecho otros panes en el pasado, entonces ya sabemos que está activa y que solo le faltaba una alimentación más en tu casa para adaptarse a su nuevo ambiente.
Ahora, si estamos hablando de otra Masa Madre y quieres saber si puedes usarla para hacer pan, depende…. ¿de qué depende? de si viene del refri, por ejemplo, en ese caso tendrás que "activarla" alimentándola una vez más (o quizás 2) y podrás usarla o alimentarla 12 o 24 horas después de su última comida (porque usarla apenas la alimentas no tiene sentido, necesitas que fermente). Si tu masa madre no estaba en el refri y ya la has estado alimentando y usando para hacer pan, seguro que ya está super activa. Es importante que tenga algo de acidez, burbujitas de aire y que día a día se vea el creciendo. Recuerda, cada vez que alimentes tu masa madre debes esperar 12 o 24 horas para volver a alimentarla o para usarla en la receta del pan (recuerda, la idea es usarla cuando esté burbujeante y llena de vida, cuando las burbujas ya se fueron no es su mejor momento pero igual puedes usarla para el pan, solo que es recomendable que se use cuando esté en su pick). Una manera de probar si tu Masa Madre está lista es poniendo un poco en agua, si flota, está lista!